La Caña de Jorge Ordoñez
La definición de albariño hecha vino, de la D.O.Rias Baixas, por la bodega Jorge Ordoñez
[acordeón]
[título del artículo de acordeón=”VITICULTURA”]
DO Rías Baixas.
VIÑEDO:
Variedad:
100 % Albariño
ZONA: Rias Baixas , subzona Valle de Salnés
Finca San Clemenzo – 1984 (Meaño); Finca Castrelo – 1975 (Cambados); Finca Sisán – 1982 (Cambados); Finca András – 1963 (Vilanova de Arousa); Finca A Grande – 1988 (Villagarcía de Arousa); Finca La Caña – 1962 (Zamar)
[/artículo-acordeón]
[título-artículo-acordeón=”ELABORACIÓN”]
Cosechado a mano y almacenado en pequeñas cestas. La uva se selecciona en bodega y se prensa tras un macerado en frío de 12 horas, lo que ayuda a evitar la oxidación del mosto y nos permite reducir la cantidad de SO2 utilizada en la vinificación. Despalillado y prensado de racimos enteros en prensa neumática. Fermentado 35% en ponches y demi-muids de 500L y 600L (segundo uso hasta 12 añadas), 65% en acero inoxidable. Crianza sur lie durante ocho meses con batonage quincenal tanto en barrica como en depósito.
SUELOS: Suelos aluviales arenosos ácidos que son el resultado de la descomposición de la roca madre granítica.
[/elemento-de-acordeón]
[título-elemento-de-acordeón=”FICHA DE CATA”]
VISTA: Color amarillo pajizo con destellos dorados.
13,5 % vol
Acompañante ideal de aperitivos y comida oriental como sushi, platos de pasta, pescado, arroces, carnes blancas y mariscos. Recomendable servirlo a una temperatura de entre 8 y 10ºC
Alvaro –
Un vino con el que entender la variedad Albariño perfectamente. Franco, amable, fresco y con un leve aroma de lías que lo hace algo más complejo. Muy fácil y muy alegre